Artículo de Pascual Egea, presidente de la Asociación de Promotores Musicales
El pasado mes de febrero desde la Asociación de Promotores Musicales (APM) presentamos los datos de la Música en Vivo tras el primer año de Ivazo. Todos los medios se hicieron eco de la trágica caída de la facturación, un desalentador 28% que nos metía en el fango como esta toda la industria cultural. Tal fue el eco de la noticia que llegó hasta los escaños del Congreso en forma de pregunta al gobierno.
La imagen del jefe de la oposición citando los datos del Anuario de la Música en Vivo –el lector puede recuperar el video en este portal– sirvió como punto de inflexión: primero porque confirmó que APM es la voz que representa, defiende y promociona la Música en Vivo ante las empresas y profesionales del sector, pero también ante los actores económicos, culturales y políticos. En segundo lugar porque nos alentó a seguir hablando, alto y claro como siempre, pero con muchos más decibelios y con más focos. Cuando APM habla alguien escucha y este es un activo que tenemos que potenciar.
De ahí nació la idea del Portal de la Música en Vivo, un punto de encuentro del sector del directo y más allá. Si hasta hoy APM contaba con la publicación de un Anuario para dar cuenta de los festivales y giras del año, ahora tendrá un altavoz diario que enviará un newsletter semanal a más miles de correos. Y conectará minuto a minuto con la actualidad de la música en vivo desde las redes sociales. Un nuevo espacio de información, debate y divulgación. Un punto de venta y servicio. Un estupendo canal de promoción para marcas y profesionales. La situación económica general no invitaba a montar un nuevo festival comí este, pero, en fin, el riesgo está en el ADN de los promotores y estamos seguros que el Portal de la Música en Vivo anunciará de nuevo buenas noticias para el sector. Ya estamos en directo.