Sensibilización: #SaludMental en la Industria Musical

El pasado 16 de enero fue el Blue Monday, el que suele considerarse el día más deprimente y emocionalmente difícil de gestionar del año. En pleno invierno, con las temperaturas cayendo y con menos horas de luz, los empleados pueden ser susceptibles de sufrir Trastorno Afectivo Estacional (TAE).

  • El 15% de los adultos en edad laboral padecen algún trastorno mental y, cada día, se pierden doce mil millones de días de trabajo debido a depresión y ansiedad.
  • Los expertos de International SOS advierten de que el trabajo puede ser un elemento protector de la salud mental pero también puede contribuir a empeorarla.

Para ayudar a las organizaciones a apoyar la salud mental de sus empleados, durante lo que puede ser una época difícil para algunos, International SOS comparte a continuación algunos consejos de sus expertos:

1. Crear una cultura emocionalmente abierta y que fomente la comunicación abierta: las empresas deben crear un espacio seguro para que los empleados hablen de su salud mental y su bienestar, animándolos a hablar si se sienten abrumados o con dificultades.

2. Promover el autocuidado: proporcionar recursos sobre prácticas de autocuidado como el ejercicio, la alimentación sana y las técnicas de gestión del estrés. Permitir y animar a los empleados a hacer pausas regulares dentro de la jornada laboral para tomar aire fresco y estirarse.

3. Proporcionar flexibilidad: en términos de horarios de trabajo y ubicación para ayudar a los empleados a equilibrar su vida laboral y personal en función de las necesidades individuales.

4. Asegurarse de que los empleados sepan que no están solos: animarlos a hacer uso de cualquier recurso y apoyo de salud mental disponible, como asesoramiento o programas de asistencia para empleados.

5. Formar a los jefes de equipo en bienestar o en primeros auxilios en salud mental: para que sepan reconocer los signos de problemas de salud mental y cómo ayudar a los empleados que puedan tener dificultades.

Salud mental: retos de la industria musical

Musika Bulegoa organizó en BIME 2022 el panel  ‘Salud mental: retos de la industria musical’. En este encuentro sirvió para presentar la Guía de Buenas Prácticas para la Salud Mental que ha creado Musika Bulegoa y que cuenta con el diseño de Higinia Garay.

Bajo la batuta de Iker Bárbara, Maite Alaña, directora del festival MAZ Basauri, la músico Olatz Salvador y Rosana Corbacho (M.I.Therapy) reflexionaron sobre la salud mental, las consecuencias de la pandemia y la relación del sector musical con este tema. También mencionaros los retos a los que se enfrenta el sector en estos términos. Por ejemplo, espacios seguros, reflexión y escucha personal, estabilidad, etc.

El objetivo de la guía de buenas prácticas de salud mental es subrayar cuáles son las claves para cuidar la salud física, mental y emocional de los profesionales que trabajan en el sector de la música. Con ello se pretende mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y crear conciencia al respecto.