Rockvolución Empresarial: Arctic Monkeys y la gestión del entusiasmo de los fans

En esta sección ya hemos repasado grandes casos de bandas que han cuidado al extremo su relación con los fans y, a cambio, han logrado un gran beneficio. Lo vimos en el caso de Grateful Dead, Radiohead y el popular concurso televisivo Operación Triunfo. Quizás uno de los ejemplos más emblemáticos sobre esta cuestión en el siglo XX  lo protagonizan los Arctic Monkeys.

El grupo se fundó en 2002 y podemos afirmar que su carrera despegó gracias a lo que hicieron sus fans. Los Arctic Monkeys regalaban demos con su música a los asistentes a sus conciertos. Luego sus fans ripiaban (compartían) la música en Internet, con lo que lograron una gran difusión de su música (muy parecido a lo que ya vimos con los Grateful Dead). Lograron una gran popularidad en Myspace, pero cuando los periodistas les preguntaron sobre ello, honestamente reconocieron que no tenían ni idea de qué era aquella web para músicos.

La cuestión es que fueron sus fans (que sí sabían lo que era) quienes abrieron y gestionaron su página en MySpace. Ellos usaron las nuevas tecnologías para apoyar a su banda. El resultado era que el público de sus conciertos se sabía las letras de las canciones y se pasaban el concierto cantándolas. Cuando esto sucede significa que se ha establecido una línea de comunicación y conexión entre la banda y el público muy, muy, muy especial. Créame, soy músico, sé lo que digo).

Es muy conocido el dicho de que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Déjeme acuñar otro: Quien tiene un fan tiene un tesoro. Creo que los admiradores, con su pasión y su entrega, se merecen un monumento. El mundo de la música no existiría sin ellos. Ellos forman parte de la música completamente y han hecho historia junto con sus bandas favoritas.