Juan Magán: «Las tiqueteras y los promotores cada vez irán más de la mano»

Juan Magán es el impulsor de un curioso festival de electrónica, el Imagina – Dancing In My Car, que ha recorrido estas semanas los autocines del país siguiendo el modelo de Belako y otras bandas que no han querido estar parados con la pandemia. En una charla con Apmusicales, explica qué espera de todo ello y sus esperanzas de un futuro mejor.

PREGUNTA: ¿Qué tal pasaste el confinamiento?
JUAN MAGÁN: Lo pasé en Barcelona. En República Dominicana se estaba poniendo la cosa fea y nos vinimos en un vuelo fletado para el retorno de españoles, así que pasé la cuarentena casi completa aquí.

PREGUNTA: ¿Y la experiencia en sí cómo ha sido para ti?
JUAN MAGÁN: Bien, porque no distaba mucho de mi vida normal. Me paso el día en el estudio, trabajando en casa. Quizás lo más nuevo haya sido el hecho de hacer medio de profesor de los niños.

PREGUNTA: Recientemente se ha publicado Esa carita con María Isabel. ¿Ha surgido material nuevo en el encierro?
JUAN MAGÁN: No son los mejores tiempos para ser muy creativo. La musa no ha estado muy presente, pero yo he estado hincando codos.

PREGUNTA: ¿Pero habrá próximos lanzamientos de Juan Magán?
JUAN MAGÁN: No estoy pendiente de sacar un álbum, sino de sacar canciones. El álbum es una idea romántica que ya pocos comparten. Si lo hago, será cuando las canciones signifiquen algo importante para mí.

«Sacar un álbum es una idea romántica que ya pocos comparten»

PREGUNTA: ¿Cómo ves las repercusiones del parón por el COVID-19 en la música?
JUAN MAGÁN: Lo veo con especial tristeza sobre todo por muchos de mis compañeros que lo sufren. A mí gracias a dios me educaron de una manera conservadora en cuanto a ser ahorrador y no tengo problemas, pero veo gente pasándolo mal y que necesita que se reactive la economía.

PREGUNTA: ¿A ti en concreto te ha afectado a tus planes de gira?
JUAN MAGÁN: Sí, tuve que cancelar fechas en todo el mundo, cosas que en México se quedaron colgadas por ejemplo, también en Italia…

PREGUNTA: Tú has puesto tu granito de arena con los nuevos festivales en autocines. ¿Crees que perdurará la idea?
JUAN MAGÁN: No es algo que vaya a perdurar porque la gente quiere volver a la normalidad, pero en crisis hay que agudizar el ingenio. Puestos a no poder hacer nada, cualquier cosa que incite a bailar, aunque sea en la distancia, se va a acoger bien.

«Lo de los autocines no creo que vaya a perdurar porque la gente quiere volver a la normalidad, pero puestos a no hacer nada…»

PREGUNTA: ¿Por qué el interés en apostar por el talento local?
JUAN MAGÁN: Siempre he intentado incentivarlo en mis conciertos, de forma que vaya a la ciudad del mundo que vaya, me gusta que haya DJ residentes que abran y cierren, que formen parte del espectáculo. Ellos son la auténtica realidad cultural de cada lugar y, puesto que muchos artistas de fuera no pueden viajar, los locales tendrán más protagonismo.

PREGUNTA: ¿Crees que, como en ese caso, esta situación servirá para mejorar en algo?
JUAN MAGÁN: Espero que para renovarnos como seres humanos los que sepamos aprender de este tropiezo de la naturaleza. No quiero dar el año por perdido, porque me ha servido para reinventarme en cuanto a trabajo en equipo y temas digitales.

PREGUNTA: ¿Y en la industria de la música en vivo?
JUAN MAGÁN: Creo que las tiqueteras y los promotores cada vez irán más de la mano. Lo que antes eran negocios independientes ahora irán más de la mano. De hecho, no me equivocaría mucho si te dijeran que tiqueteras harán de promotoras en breve, porque poseen el músculo y capital para aguantar momentos horribles así, además de devolver el dinero de manera fehaciente.

El festival Imagina – Dancing In My Car recalará el 17 y 19 de julio en el Autocine Race de Madrid.