Artículo del director de la Oficina de Marketing de Ticketmaster en España, Joe Pérez-Orive, para el ‘VI Anuario de la Música en Vivo’
La diferencia de la tasa de apertura de un vídeo frente a una imagen estática es del 43% a favor del vídeo. En 2015 el consumidor musical ya no escucha música: la ve. Los texto plagados de adjetivos han dado paso a la era de las imágenes en movimiento. YouTube es el conducto para descubrir y escuchar música. Admitámoslo: si alguien quiere aprender a bailar ‘La Macarena‘ es muy probable que prefiera visualizar antes que leer una detallada descripción…es más rápido, es más cómodo: es el presente.
Según CISCO, para 2018 el 79% del tráfico de Internet será vídeo. ¡Así que hagamos vídeo! En Ticketmaster hemos lanzado recientemente cuatro iniciativas en esta línea: Say Hello, VideoAgenda, Masterfan y las Media-Partnerships. El éxito ha sido inmediato. A través de Say Hello los artistas anuncian en primera persona sus shows y fechas. El coste es tener un móvil y dedicar 10-20 segundos. Al final y al cabo, ¿quién mejor para prescribir un concierto que el propio artista? Estos saludos acercan el músico al fan. Lo humaniza. Curioso es reseñar que cuanta menos calidad tiene el vídeo, mayor apertura. Los Say Hellos además viralizan a gran velocidad. Nueve meses desde su creación y Say Hello es ya una herramienta promocional establecida en el mercado y fácilmente insertable tanto en newsletters como en redes sociales.
Muy similar es la iniciativa MasterFan, donde artistas retan a sus seguidores a hacer curiosas pruebas a cambio de entradas, meet&greets, regalos… Su contenido promueve y prescribe el espectáculo.
La VideoAgenda también nace de la necesidad de prescribir contenidos. ¡Las canciones, conciertos y artistas de hoy son impresionantes! Pero de nada sirve si el consumidor no lo descubre. ¿Quién no se ha lamentado al enterarse de que unas semanas antes uno de sus grupos favoritos actuó en su ciudad? ¿O cuántos hubiesen comprado las entradas de un concierto de haber escuchado previamente su música? De ahí la necesidad de una vídeo-agenda que resuma las citas más relevantes con anticipación: la VideoAgenda Ticketmaster.
No podemos dar por hecho que todo el mundo sabe quién son The Black Keys o Depeche Mode. pero si podemos afirmar que a todo el mundo le gusta hacer actividades de ocio.
Además de iniciativas propias, siguen siendo vigentes los Media-Partnerships, o en castellano, acuerdos con grupos mediáticos. La promoción a través de la televisión ha supuesto un gran impulso a los espectáculos de nuestros clientes promotores. La televisión sigue siendo una vía de comunicación esencial.
En tiempos difíciles la evasión es a veces lo último que nos queda. La música en directo tiene ese poder, y a pesar de que el terrible 21% de IVA lo pone muy difícil y son muchos los que no pueden acudir a conciertos por motivos económicos, desde Ticketmaster no dejaremos de inventar nuevas formas de promocionar y prescribir espectáculos, para que al menos los que aún puedan comprar sus entradas se enteren.