III Observatorio “Oh Holy Festivals! ´23” en cifras

  • El respaldo de instituciones públicas impulsa el éxito de los festivales en España: se firman cerca de 300 acuerdos, un incremento del 64% respecto a 2019
  • La facturación de la música en vivo ha aumentado en 2022 hasta los 459 millones de euros y se estima que alcance los 500 millones en 2025

A continuación vamos a detallar parte de los datos recogidos en Oh Holy Festivals! ’23, el III Observatorio sobre la industria de los festivales de música en España elaborado por IPG Mediabrands, grupo global de medios, publicidad y marketing, y presentado conjuntamente con Ticketmaster, para ofrecer una visión del panorama actual y de las tendencias emergentes en sector de moda de los festivales que pone de relieve el auge de la música en directo.


Más de la mitad de los aficionados habituales a la música en directo elige acudir a festivales
como su primera opción y el 94% compra las entradas con dos meses de antelación. El 45% de los festivales se celebran en Madrid, Cataluña y Andalucía.

En todo el territorio nacional se han desestacionalizado ya que se extienden más allá de la temporada de verano . El informe destaca la entrada en el patrocinio de nuevas marcas de sectores como turismo, retail, moda y banca, junto al de las bebidas

Puedes descargar el informe completo aquí

La música en vivo y los festivales de música están en auge.

Durante 2022, el sector consiguió una facturación de más de 459 millones, un aumento del 20% respecto a 2019, y se estima que la facturación de música en vivo continúe en aumento, alcanzando en España los 508 millones de euros para 2025.
En concreto, en 2022 se celebraron cerca de 900 festivales de música en España, los cuales se están convirtiendo en los eventos de ocio y disfrute más esperados del año en todo el territorio nacional.
Más de la mitad de los aficionados habituales a la música en directo elige acudir a festivales como
su primera opción.
Parte de este gran éxito se debe al apoyo de marcas e instituciones públicas: se firmaron cerca de
300 acuerdos con las instituciones públicas, lo que supone un aumento del 64% en comparación
con 2019. En concreto, Xacobeo y la Xunta de Galicia se erigen como las entidades públicas que más
apoyaron los festivales de música el pasado año.


Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades que acogen más festivales.

El Informe también proporciona una visión detallada sobre la segmentación por Comunidades
Autónomas con datos recogidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de 2021. A pesar
de que todas las comunidades se han unido al fenómeno de los festivales, Cataluña (con 174), la
Comunidad de Madrid (con 109) y Andalucía (con 108) y encabezan el ranking, acumulando el 45%
del total de festivales celebrados en 2021.
Además, se observa que los festivales se están desestacionalizando y extendiendo más allá de la
temporada de verano, atrayendo a un público cada vez más diverso en diferentes momentos del
año.

Puedes descargar el informe completo aquí

Una experiencia para compartir con amigos.

El estudio analiza también el comportamiento de compra y de la experiencia. Según los resultados
recogidos en una encuesta llevada a una muestra de más 5300 personas, más de la mitad de los
aficionados habituales a la música en directo elige acudir a festivales como su primera opción y el
94% lo hace comprando sus entradas con más de dos meses de antelación.
Además, también se están convirtiendo en un espacio de reencuentro entre amigos, el 81% de los
encuestados prefiere ir a festivales en compañía de sus amigos, mientras que el 55% lo prefiere en
pareja. Asimismo, las redes sociales juegan un papel fundamental, casi 7 de cada 10 asistentes
encuestados comparte su experiencia a través de stories en Instagram.
En este sentido, MadCool, Sonorama y O Son Do Camiño son los festivales que más logran fidelizar
a los asistentes, provocando que repitan la experiencia.

Los festivales de música atraen nuevas marcas para el patrocinio

En cuanto a la participación de las marcas en los festivales, se destaca que el 79% de las marcas que
participan pertenecen al sector de bebidas. Sin embargo, el informe también resalta la entrada de
nuevas marcas de sectores como turismo, retail, moda y banca en el top de patrocinadores de
festivales durante 2022.
En lo que respecta a la percepción de la presencia de marcas en los festivales, el 75% de los
encuestados percibe positivamente la participación de las marcas siempre que aporten algún valor
a la experiencia. Los asistentes valoran positivamente que esta presencia porque las marcas
demuestran apoyo a las actividades que les gustan y ayuda a abaratar los costes del precio final de la entrada al festival.

“Gracias a Oh Holy Festivals podemos ofrecer una visión integral y actualizada sobre esta industria
en España. Es evidente que los festivales forman una parte importante en la escena cultural y
económica del país, atrayendo a un público diverso y generando un impacto significativo en la
industria del entretenimiento y del marketing”

Hugo Albornoz, Director General de Mediabrands Content Studio.

“Este estudio ofrece información muy relevante sobre los gustos de los consumidores de festivales,
que sirve para que tanto los promotores de música, como los responsables de marketing de las
marcas, y los propios artistas entiendan mejor las necesidades de los fans en los festivales”

Jordi Anglès, Director de Marketing de Ticketmaster España.


“La música es una de las mayores formas de expresión artística , se le considera un estímulo crucial
para el pensamiento lógico, la matemática, la adquisición del lenguaje y el desarrollo psicomotriz…., además de todos estos beneficios, el más importante es que es un territorio universal, un territorio
transversal e  intergeneracional” ha concluido Mapi Merchante, Directora de Analytics, Insights and
Strategy en IPG Mediabrands.