Primavera Pro ha presentado algunos de sus contenidos para la presente edición. En las jornadas profesionales del festival Primavera Sound se hablarán de startups, bandas emergentes, mujeres, salas de conciertos, discográficas…
Catalan Arts en Primavera Pro 2018
Catalan Arts, la marca impulsada por el Área de Mercados del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) con el objetivo de internacionalizar las empresas creativas y culturales catalanas, ha vuelto a escoger Primavera Pro como plataforma clave para la visibilización del talento autóctono. En 2018, habrá tres showcases de bandas emergentes acogidas bajo el paraguas de Catalan Arts: en ellos se escuchará el R’n’B hipnótico del dúo figuerense North State, el surf expansivo del cuarteto barcelonés de raíces chilenas The Zephyr Bones, y las texturas sintéticas que envuelven el corazón pop de la uruguaya afincada en Barcelona Marion Harper. Además, Catalan Arts ha preparado una serie de actos para ejercer de anfitriona de todos los asistentes a Primavera Pro y dar a conocer la escena musical catalana. Por supuesto, no faltará la butifarrada que da la bienvenida al Congreso, y que tendrá lugar el miércoles 30 de mayo a las 13:30 en el Pati de les Dones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
Primavera Pro Startups: un vistazo al futuro
Por quinto año consecutivo, Primavera Pro se alía con Seed&Click, compañía barcelonesa consagrada a impulsar proyectos innovadores, para organizar un concurso de startups que recompensará a una iniciativa tecnológica relacionada con la música con un premio valorado en 120.000 € (en concepto de servicios por parte de compañías punteras del sector). Esta actividad tendrá lugar el jueves 31 de mayo y contará también con dos keynotes a cargo de Susanne Franz (Global Marketing Director Marketing Communication en SEAT) y Àlex Puig (CEO Alastria Blockchain) y con un panel en que Steve Mayall (Music Ally), Allen Bargfrede (Dot Blockchain Media), Kevin Bacon (Blockpool) y G.Thomas Esmay (SingularDTV) analizarán el punto y aparte que blockchain ha supuesto para la industria musical.
Deconstruyendo a las mujeres de la generación Z
Primavera Pro estrena en 2018 una colaboración con CultHunting, iniciativa impulsada por la agencia de comunicación aPortada y con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de tender puentes entre el mundo de la cultura y el de las empresas, haciendo un especial hincapié en la irrupción en los entornos artísticos, profesionales, y sociales de una nueva generación de mujeres que están implantando sus ideas. El programa de CultHunting WomenZ en Primavera Pro contará durante el jueves 31 de mayo con la presencia de nombres con tanto talento como la artista multidisciplinar Indra Zabala, la Head of Challenge de Pangea Kenza Bouzoubaa, y la diseñadora de moda Paula Ayet.
¿De qué hablamos cuando hablamos de salas de conciertos?
El 1 de junio, Primavera Pro volverá a ser el marco del congreso internacional de salas de conciertos, programado por Live DMA y Live Europe. En la edición de 2018 se pondrá el foco en las posibilidades de estos recintos para ser algo más que “simples” salas de conciertos, y convertirse en un pilar de un tejido cultural y social más amplio y activo. También se discutirá acerca de las posibles situaciones de acoso y violencia sexual que desgraciadamente tienen lugar en estos contextos, debatiendo qué políticas de prevención y qué medidas se están tomando para que los clubes sean, verdaderamente, un espacio cultural y de ocio integrador y seguro.
Las discográficas en la era del contenido infinito
Este año, Unión Fonográfica independiente (UFi) y la Asociación de Productores y Editores Fonográficos y Videográficos Catalanes (APECAT) propondrán el jueves 31 una serie de sesiones conectadas por un hilo temático: la digitalización y el Big Data. ¿Existen nuevos planteamientos para la fidelización y el engagement a través de la música en vivo? ¿Qué acciones podrían mejorar el uso de los datos? ¿Puede la información del streaming ayudar a diseñar una gira? Como colofón, se pondrá sobre la mesa una cuestión delicada: ¿podrían las descargas ser, en última instancia, útiles para la industria? Varios expertos en este campo aportarán su experiencia en el análisis de estos datos y nos contarán cómo, gracias a ellos, las compañías musicales pueden desarrollar fórmulas innovadoras para atraer al público.