Un Epic Concert es aquel concierto que marca un antes y un después en la trayectoria de un músico. A veces incluso da pie a que empiece una carrera. Sobre todo, tras ese momento de: ‘Yo quiero hacer esto’. Es por este motivo que en APMusicales.com preguntamos a los artistas cuáles fueron sus Epic Concerts. Hoy hablamos con Germà Aire.
El Epic Concert de Germà Aire
El Epic Concert de mi vida fue el concierto de PIXIES en el Poble Espanyol durante el Primavera Sound 2004. De hecho, creo que realmente todo el festival marcó un antes y un después para mí.
Tenía unos 16 años y era la primera vez que iba a un festival a ver las bandas musicales que me gustan. Por primera vez estaba delante de un gran concierto, disfrutando de la música en vivo y viendo a los Pixies, el grupo que llevaba escuchando durante gran parte de mi adolescencia.
Cuando llegamos al concierto había muchísima gente y estábamos muy atrás, no veíamos nada y casi no nos podíamos mover. Fue mi primer concierto con tanta gente y no sabía que para estar delante del escenario tienes que ir mucho antes para coger sitio. De todas formas yo y mi amigo Sam teníamos que llegar hasta delante del escenario fuese como fuese. Como éramos pequeñitos, llegamos fácilmente a nuestro destino pasando entre los pequeños huecos que encontrábamos entre la muchedumbre.
Fue toda una revelación poder asistir con mis amigos al concierto del grupo de Boston. Había mucho junto: ganas de descubrir, pasión, novedad, admiración, amistad… fue precioso.
Recuerdo otros conciertos del festival que me gustaron mucho, como el de Liars y The Fall. La actitud formidable de Marc E. Smith, cantante de The Fall, grupo que descubrí allí mismo y que su música aún me acompaña, me cautivó. Hizo el concierto, cogiendo 2 micrófonos a la vez y cantando de un lado para otro del escenario, con el público muy entregado y entusiasmado. Yo aún no lo sabía, pero estaba viendo un músico que es ahora todo un referente para mí.
Llevábamos unos pocos años juntados con colegas haciendo música y recuerdo perfectamente admirar a todos los grupos que pasaban por delante de mí y pensar: “esto es demasiado; la fuerza de su música emociona; toda esta gente que estamos aquí para escucharles en directo y sentir su música en vivo”
Estoy seguro de que antes de esto la pasión por la música ya había invadido mi corazón, pero aquí fue donde realmente me di cuenta de que esto me gusta, que la música me acompañaría para siempre. Cuando pienso donde empezó todo, este es mi punto de partida.
Germà Aire
Desde que empezó todo con Mates Mates, Luca y Andreu no han parado de crear historias, acompañados de los ya inherentes Gudi y Joan. Un camino que empezó en 2014 con la publicación de Ball del cel, donde pusieron las bases de su poética y que con Sempre, segundo disco publicado en 2018, se consolidó musicalmente con una línea más definida que acabó de perfilar la personalidad del grupo.
Ahora, por fin, llega Gornal. Las nueve canciones de Gornal hacen un recorrido por el tiempo, la luz, la percepción humana y el espacio. Dejan en evidencia que somos seres insignificantes en medio de una gran inmensidad y que realmente no entendemos nada de lo que pasa a nuestro alrededor. Una mirada al entorno y al comportamiento humano desde puntos de vista lejanos, puros, animales y básicos.
Gornal fue grabado en el Teatro de Ca l’Eril entre agosto y septiembre de 2020, cuando las canciones del Luca se acabaron de formar con la producción de Joan Pons y la ayuda de Gudi, Andreu y Joan.
Una producción que resulta cada vez más meticulosa y curada, más concreta y más hecha a medida de las palabras. Unas palabras que cantan a la incertidumbre que provocan los grandes enigmas de la existencia, como las partículas elementales, los límites de la percepción, el tiempo, el mundo cuántico o los límites del espacio.