El uso de los NFT en la industria del audiovisual

La Magia de las Ediciones Especiales vuelve con los NFT

La cultura del coleccionismo vive su época dorada, y los creadores ven una oportunidad de oro para resucitar la antigua costumbre de las «ediciones especiales», aquellas que antes solían generar colas en las tiendas o listas de espera en plataformas de venta online.

Viajemos al pasado, a los días de los lanzamientos en DVD, cuando los estudios lucraban con ediciones limitadas y exclusivas repletas de contenido adicional. Detrás de escenas, cortes del director, entrevistas con el elenco, todos detalles que encantaban al coleccionista devoto que no temía pagar un extra por acceder a ese contenido exclusivo.

Hoy, los NFT de vídeo se presentan como la oportunidad perfecta para revivir esta tendencia, especialmente cuando se incorporan elementos de limitación y autenticidad propios de la naturaleza de los NFT (imposible de piratear, códigos de transacción rastreables…).

En este nuevo escenario, se vislumbran los NFT como fuentes de financiación añadida, ya sea individual o colectiva. Los creadores podrían recibir financiación directa de sus seguidores al vender contenido promocional o behind-the-scenes en formato NFT.

Para un creador con una base sólida de fans, esta podría ser una opción sumamente lucrativa, abriendo el camino a más personas al tren de lo «indie».

Monetización de contenido de vídeo con NFT

Plataformas como YouTube han democratizado la creación y distribución de contenido en formato de vídeo, pero pocos han logrado monetizar significativamente estas plataformas. A menudo, incluso los creadores más exitosos generan más ingresos por patrocinios que por la publicidad compartida en Youtube.

Ahora, imaginemos el potencial de la próxima generación de plataformas estilo YouTube, donde los creadores podrían ofrecer y monetizar contenido de vídeo en NFT único para sus seguidores.

Transparencia absoluta con contratos inteligentes y protección de datos.

Los NFT en la blockchain ofrecen una transparencia total y protección de datos. Los registros públicos son transparentes y distribuidos, permitiendo a todos ver los ingresos que un determinado contenido está generando.

Una base de datos de derechos digitales

Los contratos inteligentes, que contienen información sobre los propietarios de los derechos y los metadatos de los NFT, podrían añadirse a la blockchain, creando así el potencial para un vasto conjunto de datos distribuidos, accesible e interactuable por todos a través del registro de la blockchain.

Pero, no nos precipitemos

Las posibilidades que los NFT ofrecen para revolucionar el mundo del vídeo son realmente emocionantes. Sin embargo, para que su impacto sea palpable, todavía hay algunos obstáculos y limitaciones que debemos superar.