«Todos éramos aficionados a la música antes de convertirnos en músicos «, dice Matthew Correia, bateria de los Allah-Las. «Hemos pasado mucho tiempo escuchando música, y comprendemos lo que funciona para nosotros y lo que no. Quentin Tarantino no fue a la escuela de cine, del mismo modo que nosotros no hemos ido una escuela de música”.
Es posible ir a una escuela de música para entender teoría, filosofía e incluso técnica, pero eso no garantiza la capacidad de captar la experiencia, sobre todo si nos referimos al rock’n’roll. Para ello sería necesario un enfoque más específico, y para tres de los cuatro miembros de los Allah-Las esto es lo que significaba trabajar en Amoeba Music en Hollywood, la mayor tienda de discos independientes, afincada en Los Ángeles. Uniendo elementos periféricos de carácter cambiante de su música preferida, el guitarrista Pedrum Siadatian, el bajista Spencer Dunham y Matthew Correia crearon su banda en un sótano próximo al mostrador de la tienda en 2008. A ellos se uniría posteriormente el guitarrista Miles Michaud. Los Allah-Las tardaron algún tiempo en encontrar el que sería su sonido, escribir canciones propias y, finalmente, añadir sus propias aportaciones a los modelos de los que tomaron su inspiración originalmente.
Después de dos álbumes: “Allah-Las”, en 2012, y “Workship the Sun”, en 2014, ambos con muy buena acogida, los Allah-Las se trasladan a un nuevo hogar, el sello Mexican Summer. Su tercer LP, “Calico Review”, resume las lecciones aprendidas por el grupo y muestra su evolución, siendo este su trabajo más sutil y heterogéneo hasta la fecha. En noviembre llegan a España para presentarlo.
Lunes 14 de noviembre. Barcelona. Sala Apolo
Apertura puertas: Entrada anticipada: 14 euros + gastos de gestión. Entrada taquilla: 18 euros. Venta de entradas anticipadas en Ticketea y Codetickets.
Martes 15 de noviembre. Donostia. Intxaurrondo K.E
Entrada anticipada: 12 euros más gastos de gestión. Entrada taquilla: 15 euros. Venta de entradas anticipadas aquí
Míércoles 16 de noviembre. Madrid. Teatro Barceló
Apertura puertas: 20:00h. Inicio: 21:30h. Entrada anticipada: 14 Euros + gastos de gestión. Entrada taquilla: 18 euros. Venta de entradas anticipadas aquí
ALLAH-LAS ‘Calico Review’
Si conduces más allá del número 200 de la avenida South La Brea, en Los Ángeles, encontrarás una tienda de lámparas, una tienda de mascotas, y una pequeña puerta de cristal; sobre ella un cartel indica: “Agencia de Casting”. Dentro encontrarás uno de los rituales estereotípicos de la ciudad: hombres y mujeres compitiendo por la atención de un productor de Hollywood que les dará la popularidad. Es una fábrica de sueños para muchos de ellos. También es el lugar en el que, quienes vienen de fuera, empiezan a entender la esencia de esta ciudad, más allá del sol, el surf y las celebrities. “Calico Review”, el tercer álbum de los Allah-Las, se centra tanto en los adornos exteriores como en la línea a través de la oscuridad que impregna la vida de Los Angeles.
En este nuevo disco, se abren para mostrar su interior a través de las 12 canciones. Destaca la forma en que el grupo ha pivotado desde determinadas influencias y ha reafirmado otras, procedentes de la música que les apasiona, logrando transmitir la tradición y el espíritu del pop de California en un sonido que transporta a quien lo escucha. Todo ello, unido a su técnica estilística y su experiencia en el estudio, les ha permitido crear su álbum más sólido hasta la fecha, y en él se hace evidente su evolución en cuanto a composición y arreglos. En 2016 la banda ha crecido confiando en su propio estilo, un estilo que refleja los puntos de vista de cada miembro, cambiando el enfoque en cada canción, pero sin dejar de mostrarse como una unidad perfectamente cohesionada. El público más familiarizado reconocerá cómo los matices y la firmeza de los Allah-Las han ido evolucionando. Canciones como “Famous Phone Figure” acunan el diseño de caracteres con delicados compases de violín, órgano y con Mellotron y la batería de Correia subrayando cuidadosamente un tema de tres notas que arroja una tristeza fantasma. “Could Be You” muestra un galope de percusión constante, el guitarrista Miles se expande reflexivamente, mientras que la banda se centra en el movimiento hacia delante. En «Roadside Memorial» se aplica el ritmo Bo Diddley al inicio, mientras Pedrum Siadatian intensifica la voz, y busca nuevas formas de fusionarse con la música. «High & Dry», con el batería Mateo Correia como voz principal, se centra en la quintaesencia y calidad de los Allah-Las: un pop emocionalmente resonante, que es al mismo tiempo directo y distante, casual e intencional, y en todo caso memorable. En «200 South La Brea» sale a relucir la fábrica de sueños de Los Ángeles. Su ambiente carnavalesco refleja la emoción y la ansiedad propias de quienes esperan su juicio.
Entre la edición de un disco y otro los Allah-Las han realizado giras alrededor de todo el mundo, y continuarán haciéndolo para promocionar “Calico Review”. Esa experiencia de viajar, y los tiempos de inactividad durante la gira, inspiraron al grupo y proporcionándoles las vías por las que logran trasladar a su audiencia a otro lugar.