Sony Music

Al habla con… Rozalén: «El IVA al 21% es un castigo al sector cultural»

Solo tres años después de su llegada a Madrid para estudiar Psicología y Musicoterapia, Rozalén se ha convertido en un nombre habitual en salas de música, tiendas de disco y entregas de premios. Elegida hace solo unos meses «Artista 2014» por Cadena Dial, esta albaceteña recibió incluso los parabienes de dos grandes como Alejandro Sanz y Pablo Alborán al ser escogida para abrir el concierto conjunto que ambos ofrecieron recientemente en su tierra. Tras su debut, Con derecho a… (2013), estos días presenta Quién me ha visto.

 

PREGUNTA: ¿Por qué decidiste darte a conocer artisticamente solo por tu apellido?

RESPUESTA: Cuando empecé a dar conciertos era María Ángeles Rozalén, complicadísimo de pronunciar. Mi padre siempre me ha llamado «mi María» y quitamos el Ángeles. Fueron quitándome más y al final se  quedó solo el apellido, que es muy sonoro.

 

PREGUNTA: ¿Cómo han influido en tu éxito los directos?

RESPUESTA: He picado mucho con pico y pala. Desde los 16 años hago conciertos en bares y te aseguro que he tocado en plazas muy complicadas. En las primeras salas no me trataron especialmente bien, por ejemplo porque no te paga nadie o porque te pagan con una botella de ron. He perdido dinero y me he subido con la guitarra en un autobús sin saber dónde iba a dormir esa noche o si iba a venir alguien a verme, para comprobar después que había 20 personas y flipar porque 20 personas sabían que existía.

 

P: ¿Cuándo notaste el salto cualitativo y cuantitativo?

R: Con el primer disco me la jugué un poco a todas, pero tuve claro cuando conocí a mi productor Ismael Guijarro que quería hacerlo bien, porque los discos se quedan para siempre. Aposté con un crédito que me permitió mi padre y en muy poquito lo recuperé. Hice el álbum durante un año entero mientras lo compaginaba con todo tipo de trabajos y daba conciertos. Entre eso y el videoclip en plano secuencia de 80 veces, todo explotó de repente y empezaron a interesarse las discográficas. También recuerdo cuando llené por primera vez y de forma independiente la sala Galileo de Madrid.

 

P: Has titulado Quién me ha visto tu nuevo álbum. ¿Qué ha cambiado más en ti?

R: Ha habido una evolución en todo, soy un poco más mayor y he aprendido muchísimo porque he trabajado mucho. Me dedico a mi hobby, lo cual también es difícil.

 

P: En ese disco vuelve a haber canciones de temática social, por ejemplo Artistas.

R: Es una crítica necesaria desde mi posición al mundo de la cultura en este país. Nos están haciendo la zancadilla desde los altos cargos. No son conscientes del daño que nos hacen con el  IVA cultural. Encarecen los precios de las entradas y consiguen que la gente no pueda acceder al arte, cuando el arte es el alimento del alma.

 

P: ¿Crees que es un castigo al sector cultural?

R: A mí me lo parece. Hemos llegado a llenar un teatro y aún así he perdido dinero. Hay alquileres que pagar, intermediarios… y el IVA es muy alto; solamente con esa parte, yo no habría perdido dinero. ¿Cómo puede ser que el porno tribute al 4 por ciento? ¿En qué cabeza cabe? Ellos dejan claro qué es lo que les interesa y qué no.

 

P: Ser cantautora en España, ¿es igual de fácil o difícil que si fueses hombre?

R: En mi caso ha jugado a mi favor, porque hay muchos hombres. Cuando me presentaba a concursos de canción de autor, el ser chica llamaba la atención. De todos modos, mi generación viene cargada de autoras muy potentes, muchas de ellas amigas mías como Patricia Lázaro, Mabu, Ondina… Siempre hay alguien que te habla de tu físico y eso no pasa con los hombres. En ese aspecto hay que seguir metiendo caña.

 

P: ¿Próximos proyectos en directo?

R: En septiembre vamos a recorrer centros comerciales y otros lugares para hacer firmas de discos y miniacústicos, cuidar a la gente, y a  partir de octubre comienza una gira muy teatral que espero que nos dé muchas alegrías.